lunes, 16 de abril de 2012

Recomendaciones para prevenir los vomitos

- Educar a la madre o a la persona que lo atiende sobre las técnicas de alimentación, las que deben ser evaluadas y reforzados en cada control de salud.
- Otro aspecto importante es tener presente que en la etapa infantil son frecuentes los procesos infecciosos como resfrios, faringo - amigdalitis, otitis, infecciones urinarias y enfermedades exantemáticas que pueden desencadenar vómitos. Hay que enfatizar a los padres que durante estos procesos proporcionen al niño una alimentación liviana, fraccionada, con bastantes líquidos y que no lo fuercen a comer si no lo desea.
-Existen conductas relacionadas con el momento en el que se alimenta un niño, las que pueden favorecer la presencia de vomito, como sobre exigencia a comérselo todo, lo que generalmente se inicia a partir de la alimentación artificial. Muchos niños son forzados a comer mas de lo que desean, producto de la ansiedad materna en su afán de que el niño reciba toda su comida, o de normas muy rígidas en salas cunas y jardines. Si el niño esta sano se debe aceptar y respetar que el regule su apetito.
- En los preescolares, demasiada exigencia en la enseñanza de modales usados en la mesa, en el respeto de horarios de alimentación y tiempo ocupado en ello, puede favorecer presencia de vómitos. El momento de las comidas debe ser agradable, evitando climas desfavorables de tensión o amenazas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario