lunes, 9 de abril de 2012

Nebulizaciones o Aerosolares

A través de este sistema se administra humedad directamente a las vías respiratorias, en forma de pequeñas partículas que son transportadas por el aire; pueden agregarse medicamentos bronco-dilatadores, muco-líticos y anti-microbiano. 
El nebulizador es un aparato en el cual, mediante presión impulsada por un sistema de aire comprimido u oxigeno, se produce la división del liquido en pequeñas partículas. El liquido a usar debe ser siempre suero fisiológico, solo o con medicamentos: no debe emplearse agua destilada ya que produce irritacion de la mucosa respiratoria. 


Posicion que facilite la respiración.

A veces, cuando existe compromiso del estado general y la actividad del niño, esta disminuida, es necesario ponerlo en una posición en la cual la cabeza y el tórax queden mas altos que el resto del cuerpo, y con el cuello en extensión. Esta posición favorece la mecánica respiratoria, evita que las vísceras abdominales presionen el diafragma limitando su movilidad y disminuyendo la capacidad torácica. La extensión del cuello facilita el paso del aire, y al mantener el espacio Faringo laríngeo es mas reparado. 


Drenaje postural.

El drenaje postural tiene por objetivo ayudar a eliminar las secreciones. Todas las posiciones que se adoptan con este fin tiene como base la aplicación de la ley de gravedad. 
Los niños pequeños no pueden adoptar ni mantener las posiciones adecuadas por si solos, es necesario que la madre, enfermera, o persona que lo cuida, lo ayude, recostándolo sobre la falda en posición ventral y lateral (izquierda y derecha), dejando la cabeza y el tórax mas bajos que el resto del cuerpo. No es conveniente tener al niño por mas de 10 minutos por lado, con total de aproximadamente 30 minutos. Hay que sujetarlo firmemente y mantenerlo lo mas cómodo posible para darle seguridad. 
Ayuda a la eliminación de secreciones, el que mientras el niño este en estas posiciones, se le den golpecitos rítmicos y relativamente vigorosos en la espalda, con la mano ahuecada, ajustándose a los contornos del tórax y con la muñeca suelta, si la maniobra se ejecuta en forma adecuada no causa dolor y es muy efectiva. 


Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias.

Como se menciono al iniciar este tema la mayoría de los problemas respiratorios son producidos por un gran numero de virus, sin inmunidad cruzada entre ellos, y para cuales no existe tratamiento especifico, esto dificulta en gran medida una prevención de estas afecciones. Sin embargo se pueden considerar varias medidas generales que favorecen su prevención, entre las que destacamos las siguientes: 
  • Alimentación materna. La madre a través de su leche aporta al lactante anticuerpos y glóbulos blancos que lo protegen de algunas afecciones, mientras desarrolla su sistema inmunológico. Ademas por sus características es el mejor alimento para mantener al niño en buen estado nutritivo. Un eutrófico enfrenta en mejores condiciones la agregación de un agente patógeno que uno desnutrido. 
  • Tener al niño con las vacunas al día, ya que la mayoría de las enfermedades prevenible por vacuna se transmiten por vía aérea, afectan el sistema respiratorio y pueden originar complicaciones graves. 
  • Evitar que le niño permanezca en contacto con personas con enfermedades respiratorias
  • No es recomendable que los niños acudan a lugares cerrados y muy concurridos ya que aumenta la posibilidad de contagio.
  • No exponerlos a cambios bruscos de temperatura, especialmente evitar que respiren aire muy frió. Hay que recordar que en el niño menor la mucosa nasal no cumple adecuadamente la función de entibiar y filtrar el aire. 
  • En lo posible, los niños deben dormir solos y en dormitorios con dos o tres personas, el hacinamiento favorece el contagio.
  • Evitar que le niño permanezca en ambientes contaminados, el humo del cigarro y el smog actúan como agentes irritantes.
  • Mantener a las personas con enfermedades respiratorias en su lugar, para no propagar la infección. 
  • Por ultimo para evitar las contaminaciones y muertes por estas enfermedades es fundamental el diagnostico precoz y un tratamiento efectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario