sábado, 19 de mayo de 2012

Alimentos Energéticos para los niños

Los alimentos energéticos son los que producen la energía necesaria para realizar las distintas actividades físicas diarias, como caminar, correr, saltar, hacer deporte, etc. Dentro de los alimentos que dan energía están los que son ricos en grasas y carbohidratos. 

Las Grasas:

Son el nutriente que mas energía aporta. Por cada gramo da unas 9 kilo calorías, mientras que los carbohidratos dan solo 4 kilo calorías.
Los niños pequeños necesitan de grasas porque gastan mucha energía, además las grasas forman parte del sistema nervioso que se esta formando, así como de hormonas y tejidos que protegen a sus órganos. 
Los alimentos ricos en grasas cuya principal función es aportar energía son: 
  • Aceites 
  • Mantequilla 
  • Margarina 
  • Mani
  • Pecanas 
  • Nueces 
  • Semilla de girasol



Como los niños pequeñitos necesitan mucho de las grasas (sobre todo de las grasas vegetales) siempre se les recomienda que se les agregue 1 cucharita de aceite vegetal (cualquier tipo de aceite) en su plato de comida (almuerzo y cena) hasta los dos año de edad. 

Los Carbohidratos:

Mientras que las grasas deben convertirse en otras sustancias para dar energía, los carbohidratos son utilizados de inmediato y no se almacenan. Son el principal "combustible" del cuerpo y del cerebro. 
La cantidad de energía que consume el cuerpo durante el crecimiento es enorme. Por eso es muy importante que los niños consuman suficiente de este grupo de alimentos.
Existen dos tipos de carbohidratos: 
  • Los Simples: Todo lo que es dulce, como el azúcar, las golosinas, la chancaca, miel y pasteles.

  • Los Complejos: Harinas, pastas, pan, cereales, como el arroz, el trigo, el maíz; tubérculos como la papa, el camote, la oca o la yuca. 

Es normal que los carbohidratos constituyan la mayor parte de nuestra dieta. Hay que tener cuidado de no abusar de los carbohidratos simples, pues generalmente no aportan otros nutrientes. Las grasas procesadas como la de los pasteles, chocolate de leche, etc. también resulta perjudicial si se consume en exceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario