Alimentos hipocalóricos:
Una dieta hipocalórica es aquella que tiene reducida significamente la cantidad de calorías que aporta. Una persona promedio requiere alrededor de 2000 calorías diarias, si ingiere una dieta que aporta 1500 calorias, diremos que su dieta es hipocalórica. Una dieta hipocalórica no debe aportar menos de 800 calorías.
Este tipo de dieta, son diseñadas principalmente para lograr una reduccion de peso en el paciente .
Hay situaciones específicas donde el paciente se beneficia de un plan hipocalórico:
Pacientes obesos
Pacientes con sobre peso y dislipidemis y/o hipertensión arterial
Pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular
Pacientes con síndrome de apnea del sueño obstructiva
Pacientes con diabetes
Pacientes con problemas vertebrales o de columna
Pacientes con cirugía bariátrica
No todos pueden hacer una dieta hipocalórica. Los niños menores de 6 años pueden interrumpir su crecimiento con este tratamiento. En gestantes se puede afectar el desarrollo del bebe y en lactantes. Pérdidas mayores a 2 Kg. de peso en un mes, afectan la producción de leche materna. El adulto mayor puede terminar en desnutrición.
Alimentos naturales y ejercicio:
FRUTAS Y VERDURAS
Son los manjares hipocalóricos por excelencia, y el plato fuerte de este tipo de regímenes. En España, la dieta mediterránea lo pone en bandeja de plata.
PREPARACION
La forma de preparar los alimentos también desempeña un papel crucial. Hay que apostar por viandas naturales y frescas, poco elaboradas y poco condimentadas, lo mejor es la cocina a vapor.
Ademas, conviene que se tomen en pequeñas proporciones y que sean lo mas variadas posibles en su composición.
ALIMENTOS PROHIBIDOS
Los guisos y las salsas están absolutamente desterrados de sus recetas. El organismo precisa determinadas dosis de energia para mantener a buen ritmo su frenética actividad y su complejo metabolismo.
martes, 29 de mayo de 2012
sábado, 19 de mayo de 2012
Alimentos Reguladores para el niño
Estos alimentos contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo (vitaminas y minerales), favorecen la visión y conservan saludable la piel. Aportan vitaminas A y C, fibra y celulosa.
Se subdividen en dos grupos:
- El primero es hortalizas y verduras, Comprenden las ricas en carotenoides: zanahorias, pimentón, lechuga, remolacha, coliflor, habichuela, etc.
- En segundo lugar son las frutas: Se clasifican en tres subgrupos de acuerdo con el contenido nutricional basico:
2.- Las ricas en carotenoides: Maracuyá, mandarina, papaya, zapote, etc.
3.- Las que no son fuente principal de vitamina A ni de vitamina C: Son el banano y el melón.
Alimentos Energéticos para los niños
Los alimentos energéticos son los que producen la energía necesaria para realizar las distintas actividades físicas diarias, como caminar, correr, saltar, hacer deporte, etc. Dentro de los alimentos que dan energía están los que son ricos en grasas y carbohidratos.
Las Grasas:
Son el nutriente que mas energía aporta. Por cada gramo da unas 9 kilo calorías, mientras que los carbohidratos dan solo 4 kilo calorías.
Los niños pequeños necesitan de grasas porque gastan mucha energía, además las grasas forman parte del sistema nervioso que se esta formando, así como de hormonas y tejidos que protegen a sus órganos.
Los alimentos ricos en grasas cuya principal función es aportar energía son:
- Aceites
- Mantequilla
- Margarina
- Mani
- Pecanas
- Nueces
- Semilla de girasol
Como los niños pequeñitos necesitan mucho de las grasas (sobre todo de las grasas vegetales) siempre se les recomienda que se les agregue 1 cucharita de aceite vegetal (cualquier tipo de aceite) en su plato de comida (almuerzo y cena) hasta los dos año de edad.
Los Carbohidratos:
Mientras que las grasas deben convertirse en otras sustancias para dar energía, los carbohidratos son utilizados de inmediato y no se almacenan. Son el principal "combustible" del cuerpo y del cerebro.
La cantidad de energía que consume el cuerpo durante el crecimiento es enorme. Por eso es muy importante que los niños consuman suficiente de este grupo de alimentos.
Existen dos tipos de carbohidratos:
- Los Simples: Todo lo que es dulce, como el azúcar, las golosinas, la chancaca, miel y pasteles.
- Los Complejos: Harinas, pastas, pan, cereales, como el arroz, el trigo, el maíz; tubérculos como la papa, el camote, la oca o la yuca.
Es normal que los carbohidratos constituyan la mayor parte de nuestra dieta. Hay que tener cuidado de no abusar de los carbohidratos simples, pues generalmente no aportan otros nutrientes. Las grasas procesadas como la de los pasteles, chocolate de leche, etc. también resulta perjudicial si se consume en exceso.
martes, 15 de mayo de 2012
Alimentos Formadores
Existen, dentro de la gran variedad de alimentos, algunos que contienen en su composición ciertos nutrientes llamados proteinas. A estos alimentos se les llaman formadores, porque las proteínas contenidas en ellos son las que van a servir de materia prima para la formacion y construccion de todos los tejidos y estructuras que forman nuestro cuerpo.
También se les llaman alimentos constructores porque son como los ladrillos de una casa.
- Ayudan a formar y reparar musculos, sangre, dientes, huesos y otros
- Sirven para adquirir conocimiento, habilidades y alcanzar un buen desarrollo.
Leche y derivados: Carnes:
Leche, queso, Pescados y mariscos,
cuajada y requeson pollo, cerdo, res,
Huevos: Leguminosas:
Posee proteínas, además de hierro, Frijoles, lentejas, soya,
vitamina "A" y complejo "B" garbanzos, habas.
Posee proteínas, además de hierro, Frijoles, lentejas, soya,
vitamina "A" y complejo "B" garbanzos, habas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)