Ejercicios para formación de hábitos
- Cuidado de la propia persona, cuyo objetivo es conocerse a sí mismo y atender por sí sólo el aseo y cuidado corporal y de sus pertenencias.
- Cuidado del ambiente, cuyo objetivo supone lograr familiarizarse con el medio ambiente que lo rodea llegando a independizarse del adulto para manejarse con seguridad.
En el segundo grupo se incluyen: mantener la limpieza de muebles y material, lavar, secar, regar, poner la mesa, quitarla, lavar verdura y fruta, trocear, preparar ensalada, plantar, cuidar de plantas y animales. En este grupo se incluye, lo inherente al ambiente de la clase: Transportar objetos, enrollar y desenrollar
alfombras, escoger materiales, utilizarlos correctamente, guardarlos.
Con estas actividades y ejercicios el niño aprende a iniciar y terminar una tarea, a ser más seguro, a trabajar de manera independiente. La formación en estos hábitos es de fundamental importancia en el desarrollo de cada niño, que conservará estos aprendizajes y las habilidades adquiridas, indefinidamente.
Un niño que puede: vestirse sólo, cuidar de su aseo personal, ocuparse de su ambiente, poner todo en orden, moverse con seguridad, transportar objetos con facilidad, relacionarse respetuosamente con otros, será un niño con la libertad y la madurez necesaria para continuar hacia el paso siguiente en su desarrollo.
Como presentar un ejercicio para la formación de hábitos:
Es importante para la presentación de ejercicios de formación de hábitos tener en cuenta algunos pasos a seguir que ayudarán al niño en un mejor desarrollo de esos ejercicios.
- La profesora debe trabajar todos los pasos del ejercicio antes de presentarlo a los niños.
- La profesora debe conocer todos y cada uno de los pasos.
- Se utilizará siempre una bandeja o una pequeña alfombra para delimitar el área de trabajo.
- Al presentar el ejercicio colocarse a un lado del niño, si el niño es diestro a la izquierda, si es zurdo a la derecha, si se presenta a un grupo, situarse frente a él.
- Exagerar deliberadamente cada movimiento y hacerlo de forma lenta y con pocas palabras.
- Dejar al niño que imite cada paso después de que la profesora lo haya hecho.
- Si el niño muestra poco interés dejarlo para más adelante.
- Estimular la repetición del ejercicio, observar al niño desde una cierta distancia.
- No corregir al niño mientras trabaja porque esto perjudica su concentración.
- Si el niño tiene dificultad con el ejercicio, observar cuál es esa dificultad y repetir la presentación otro día.
- Continuar trabajando los ejercicios presentados hasta reforzar el nuevo concepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario