Alimentos para el tratamiento de la desnutrición infantil.
- Leche: Entera, se le puede agregar azúcar. Se puede agregar leche en polvo a distintas preparaciones (rellenos, budines, licuados, postres, etc.)
- Yogur: Entero frutado, con crema, con el agregado de azúcar, miel, etc.
- Huevo: Entero solo en preparaciones saladas, con arroz, en puré, etc. Picado en distintas preparaciones. Batido a punto nivel con azúcar.
- Carne: De vaca, pollo o pescado, preferentemente picada o cortada en trozos pequeños
- Vegetales: Todos, preferentemente patatas, batata, maíz y zanahoria. Evitar los vegetales crudos.
- Frutas: Todas, preferentemente ralladas, cocidas, sin cascara, con azúcar, miel, jalea, mermelada o dulce.
- Cereales: Avena, sémola, fécula de maíz, harina de maíz, preparados con leche. Arroz, fideos con el agregado de aceite o mantequilla, queso fresco rallado, huevo, salsa blanca. Harinas, en masas, tortas dulces y galletas.
- Galletas o pan: Tostado, con el agregado de miel, mantequilla y azúcar, con queso un table, etc.
- Azúcar: Como agregado de todas las preparaciones que así lo permitan.
- Aceite: Como agregado de preparaciones y en frituras.
- Mantequilla o margarina: Con pan, galletas, en preparaciones saladas, puré, pastas, rellenos, budines y dulces.
- Crema de leche: En preparaciones saladas (purés, sopas, pastas, budines), dulces como tortas, galletas rellenas, con frutas, licuados, postres como flan, etc.
- Bebidas: Zumo de frutas, licuados, con el agregado de azúcar, crema, miel, leche, etc. Evitar las bebidas carbonatadas.