domingo, 17 de junio de 2012

Características de una dieta hipercalorica

  •  No deben saltarse ni olvidarse las comidas principales: Desayuno, almuerzo (comida) y cena. Agregar una o dos meriendas entre comidas.
  • Ingerir alimentos que proveen vitaminas sobre todo del complejo B.
  • No es conveniente ingerir al inicio de las comidas ensaladas y sopas, ya que disminuyen el apetito hacia los platos principales y posteriores.
  • Los alimentos deben ser de fácil digestión. Esta es una de las causas de porque se recurren a los hidratos de carbono. Las grasas y las proteínas retardan el vaciamiento gástrico, es decir, tardan mas en digerirse. 
  • Las grasas crudas se digieren mejor que si las sometemos a algún tipo de cocción. Por eso, el aceite como aliño es beneficioso por muchos motivos y además porque se digiere fácilmente. En cambio una fritura genera más saciedad junto con todos los inconvenientes para la salud. 
  • Con respecto a los lácteos, es conveniente incluir los enteros. La leche en polvo se utiliza para enriquecer preparaciones como purés. El yogur debe siempre enriquecerse, por ejemplo, con miel o con frutos secos. La leche condensada también es valida cuando de aumentar las calorías se trata. 
  • Los quesos son un gran aporte ya que poseen proteínas de alto valor biológicos y aportan calorías con poco volumen, por ejemplo, el queso de rayar es usado en numerosas preparaciones para agregar calorías y proteínas. Los untables cremosos también son útiles. 
  • Los huevos pueden consumirse sin inconvenientes. Aportan grasas, proteínas y enriquecen todas las preparaciones.
  • Las carnes que se recomiendan consumir son las blancas ya que no exigen tanta masticación y son de fácil digestión. 
  • Las legumbres son muy difíciles de digerir, deben consumirse moderadamente. Lo ideal es consumir sus harinas para enriquecer y espesar otros alimentos. 
  • Elegir bebidas sin gas para que no generen efecto saciante.
  • Consumir pan a diario preferentemente blando para que no exija tanta masticación y provoque saciedad.

lunes, 11 de junio de 2012

                                          Obesidad

La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa  o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir es decir cuando la reserva natural de energia de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde esta asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud  o enfermedades y un incremento de la mortalidad.
 

                                                             Desnutricion

La desnutricion es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hiprotéica. Tambien puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales, psicriáticos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.
En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutricion infantil son: niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos  y débiles, que tienen problemas de aprendizaje, y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz a niños desnutridos y las padecen anemia o descalcifican tiene mas dificultades del parto y tienen niños de bajo peso.